Escrita por Freddy Márquez
Debido a la situación difícil que atraviesa el país y los avances tecnológicos que se han experimentado en el área de informática los organismos del estado y empresas privadas adoptaron nuevas metas que se presentan utilizando el recurso del computador como medio para lograr un mayor control del negocio, reducir los costos operativos e informar a las áreas estratégicas de la organización. En la actualidad las empresas están preocupadas y muy dispuestas a dar todos los recursos necesarios para que las organizaciones rescaten y restauren el espíritu y conciencia de sus estructuras y comunicación, y brinden así un servicio que esté a tono con los requerimientos y las expectativas de la población.
Las promesas y compromisos que hacen los gobernantes en sus campañas presidenciales, incluyen su firme propósito de revitalizar y dar una mejor imagen al servicio y a la capacidad de respuesta que tienen las empresas estatales y centrales, pero muchas veces su empeño y decisión no puede verse cristalizado debido a factores internos que les impiden hacer realidad sus promesas y tienen que conformarse con algunas pequeñas mejoras paliativas, que en muchos casos no resuelven los problemas en su totalidad y vienen a generar nuevos y mayores problemas en el futuro, agudizando la labor de los sucesores en la conducción empresarial.
En ciertas regiones de nuestro país, no se toman decisiones acertadas, basadas en la frialdad y objetividad de los datos, mas que intuiciones, deseos y esperanzas. El modo para obtener la información, su fiabilidad y darles una interpretación adecuada, es indispensable para no causar otro problema que presentan la información, es su aceptación por parte de los miembros de la organización. Los datos, son fríos y basados en hechos reales. Por tanto, son objetivos. Quien no quiera aceptar los resultados, debe de realizar un esfuerzo para mejorar por si mismo los datos, hasta obtener el resultado esperado o exigido.
No hay que perder el tiempo, ni perderse en recriminaciones si los datos son negativos. En Venezuela algunos miembros de la organización, han de autoanalizarse con la ayuda del resto del colectivo para intentar mejorar los resultados. Conseguir las metas y objetivos marcados en el plan de la organización. No hay que tener reparo en tratar estos temas, ni sentir vergüenza. El intercambio de información, positiva o negativa, debe de fluir por la organización. Han de señalarse los defectos y poner un pronto remedio sin perjudicar a ningún miembro o proceso de la organización. Los hechos, son los hechos. Y es responsabilidad de todos aceptarlos y ponerles remedio.
A mayor calidad de la información, mejor calidad en la toma de decisiones. Se pueden seguir criterios analíticos cuantificables y exactos, si se tiene información perfecta. La información, vale tanto como el beneficio, o ausencia de pérdidas que se obtengan en base a esa información.
El delito y la desinformación consisten en el mal uso de un cargo o función con fines no oficiales y se manifiesta de las siguientes formas: el soborno, la extorsión, el tráfico de influencias, la utilización de la información falsa para desviar la atención y lograr objetivos particulares, el fraude, el pago de dineros a los funcionarios de empresas publicas y privadas para acelerar trámites de asuntos comerciales que correspondan a su jurisdicción, pagos de dinero para demorar u omitir trámites o investigaciones, y el desfalco. Uno de los elementos que más favorece a la corrupción, es la impunidad. Para evitar que esto suceda, se han recurrido a los peritajes como una actividad procesal, bajo un encargo judicial, elaborada por personas diferentes a las partes del proceso, altamente calificadas por sus conocimientos técnicos, artísticos o científicos, mediante el cual se suministran al juez razones para la formación de su convencimiento respecto de ciertos hechos cuya percepción o entendimiento escapan a las aptitudes del común de las personas.
En determinadas circunstancias los altos ejecutivos empresariales son responsables de informar sobre actos ilícitos directamente a los interesados externos existentes en las empresas. Por ello, las leyes, regulaciones o políticas exigen que éstos informen de manera rápida sobre los indicios de cierto tipo de actos ilícitos que encuentren, a fin de ser entregados a las entidades fiscalizadoras de investigación que corresponda.
Debido a la situación difícil que atraviesa el país y los avances tecnológicos que se han experimentado en el área de informática los organismos del estado y empresas privadas adoptaron nuevas metas que se presentan utilizando el recurso del computador como medio para lograr un mayor control del negocio, reducir los costos operativos e informar a las áreas estratégicas de la organización. En la actualidad las empresas están preocupadas y muy dispuestas a dar todos los recursos necesarios para que las organizaciones rescaten y restauren el espíritu y conciencia de sus estructuras y comunicación, y brinden así un servicio que esté a tono con los requerimientos y las expectativas de la población.
Las promesas y compromisos que hacen los gobernantes en sus campañas presidenciales, incluyen su firme propósito de revitalizar y dar una mejor imagen al servicio y a la capacidad de respuesta que tienen las empresas estatales y centrales, pero muchas veces su empeño y decisión no puede verse cristalizado debido a factores internos que les impiden hacer realidad sus promesas y tienen que conformarse con algunas pequeñas mejoras paliativas, que en muchos casos no resuelven los problemas en su totalidad y vienen a generar nuevos y mayores problemas en el futuro, agudizando la labor de los sucesores en la conducción empresarial.
En ciertas regiones de nuestro país, no se toman decisiones acertadas, basadas en la frialdad y objetividad de los datos, mas que intuiciones, deseos y esperanzas. El modo para obtener la información, su fiabilidad y darles una interpretación adecuada, es indispensable para no causar otro problema que presentan la información, es su aceptación por parte de los miembros de la organización. Los datos, son fríos y basados en hechos reales. Por tanto, son objetivos. Quien no quiera aceptar los resultados, debe de realizar un esfuerzo para mejorar por si mismo los datos, hasta obtener el resultado esperado o exigido.
No hay que perder el tiempo, ni perderse en recriminaciones si los datos son negativos. En Venezuela algunos miembros de la organización, han de autoanalizarse con la ayuda del resto del colectivo para intentar mejorar los resultados. Conseguir las metas y objetivos marcados en el plan de la organización. No hay que tener reparo en tratar estos temas, ni sentir vergüenza. El intercambio de información, positiva o negativa, debe de fluir por la organización. Han de señalarse los defectos y poner un pronto remedio sin perjudicar a ningún miembro o proceso de la organización. Los hechos, son los hechos. Y es responsabilidad de todos aceptarlos y ponerles remedio.
A mayor calidad de la información, mejor calidad en la toma de decisiones. Se pueden seguir criterios analíticos cuantificables y exactos, si se tiene información perfecta. La información, vale tanto como el beneficio, o ausencia de pérdidas que se obtengan en base a esa información.
El delito y la desinformación consisten en el mal uso de un cargo o función con fines no oficiales y se manifiesta de las siguientes formas: el soborno, la extorsión, el tráfico de influencias, la utilización de la información falsa para desviar la atención y lograr objetivos particulares, el fraude, el pago de dineros a los funcionarios de empresas publicas y privadas para acelerar trámites de asuntos comerciales que correspondan a su jurisdicción, pagos de dinero para demorar u omitir trámites o investigaciones, y el desfalco. Uno de los elementos que más favorece a la corrupción, es la impunidad. Para evitar que esto suceda, se han recurrido a los peritajes como una actividad procesal, bajo un encargo judicial, elaborada por personas diferentes a las partes del proceso, altamente calificadas por sus conocimientos técnicos, artísticos o científicos, mediante el cual se suministran al juez razones para la formación de su convencimiento respecto de ciertos hechos cuya percepción o entendimiento escapan a las aptitudes del común de las personas.
En determinadas circunstancias los altos ejecutivos empresariales son responsables de informar sobre actos ilícitos directamente a los interesados externos existentes en las empresas. Por ello, las leyes, regulaciones o políticas exigen que éstos informen de manera rápida sobre los indicios de cierto tipo de actos ilícitos que encuentren, a fin de ser entregados a las entidades fiscalizadoras de investigación que corresponda.
1 comentario:
Hola Freddy,
Muy interesante todo lo que compartes. Saludos
Publicar un comentario