Powered By Blogger

Bienvenidos



Muy complacido de diseñar este lugar para compartir aspectos relacionados con la tecnología de la información y la manera de prevenir hechos en materia de fraudes electrónicos que cada día avanzan de manera sorprendente. Concientizar es mi propósito definido apoyado en la investigación a fin de enlazar una red de colaboradores en este ámbito.

domingo, 19 de junio de 2011

Ataques a Facebook y Mac OS, las principales propagaciónes de virus informáticos del mes

Diumar Bustamante

Hoy en día el uso de la red social facebook crece diariamente de manera incontrolada, al igual que la telefonía móvil, podemos decir que van de la mano, puesto que los teléfonos móviles permiten la navegación de páginas web por internet y la red social facebook es la más usada en los móviles actualmente. Esta red social tiene bondades como el permitir estar comunicado con personas, amigos y familiares desde cualquier lugar del mundo y a cualquier hora. Inicialmente es una buena creación ya que beneficia en el buen sentido de la palabra, con información constantemente de noticias y eventos que suceden a cada instante y es publicada por los demás usuarios de la red social. Conteniendo noticia, farándula, tecnología, salud, política, etc.
Pero como todo en la vida siempre existe el PRO y el CONTRA de las cosas, se puede observar que hay muchos usuarios mal intencionados, piratas informáticos, delincuencia en todos sus ámbitos, violadores, que se dedican a utilizar este medio con la finalidad de beneficiarse o lucrarse, sin importar el daño, dolor o perdidas que puedan realizar o causar a otras personas y usuarios de la red social, desprestigiando dicha red. Para los administradores de la red social facebook es difícil, poder controlar estas acciones de los grupos maliciosos que siempre están atacando y buscando la forma y huecos de la seguridad para lograr sus cometidos cada quien en sus ámbitos.
Además esto se les hace más fácil a los grupos maliciosos puesto que encuentran una variedad de usuarios en la red social que incluye niños y niñas, adolecentes, personas adultas que no tienen conocimiento sobres las vulnerabilidades que se les presenten y son más fácil de ser envueltos en ellas.
Partiendo de la acotación de Federico Pacheco, Gerente de Educación e Investigación de ESET Latinoamérica. Nosotros debemos ser conscientes de que este tipo de amenazas están azotando las redes sociales y estar atentos y cuidar nuestros familiares y divulgar estas informaciones.
Información obtenida en el portal: http://www.colombia.com/tecnologia/actualidad/

No hay comentarios.: